Detona “PACIC” federal problema del gusano barrenador del ganado
La grave crisis sanitaria en México se detonó con la aprobación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) desde 2022 y la falta de determinación del Gobierno Federal para cerrar la frontera sur al trasiego ilegal de ganado, afirmó el diputado Saúl Mireles Corral.
El presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Rural y Ganadería señaló que “ante la libertad que hay de cruce en la frontera sur, bueno, pues ya tenemos las consecuencias que hemos estado viviendo ahora con el tema del gusano barrenador y con el tema del cierre de la frontera, que eso trae a la postre afectaciones económicas millonarias a la economía de Chihuahua y del país en general”.
Al cuestionarlo sobre si el Gobierno del Estado podría cargar con el costo del barrido sanitario en el territorio chihuahuense, comentó que “desde luego que hay oportunidad, inclusive el propio presupuesto de egresos lo contempla como tal, en una coinversión con el gobierno federal y con el Comité Estatal de Sanidad Animal y Vegetal, sí se contempla, no recuerdo exactamente la cifra, pero ronda los 100 millones de pesos en una coinversión entre el gobierno del estado y el gobierno federal”.
Este año se han presupuestado mil millones de pesos para la atención a la sequía y al sector agropecuario, agregó, además de se eficientizarán los trabajos en las casetas fito y zoosanitarias.
“En el Congreso del Estado hemos instalado una mesa técnica interinstitucional para analizar una iniciativa que busque endurecer penas a quien ponga en riesgo el estatus sanitario”, apuntó.
Mireles Corral manifestó que “no tenemos en la ley de ganadería o en el Código Penal de nuestro estado alguna sanción para quien pone en riesgo ese estatus sanitario del estado, nos decía creo que de manera muy puntual el jefe de ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural esta mañana, podemos controlar la parte legal, pero no tenemos herramientas que nos permitan controlar la parte ilegal o el cruce ilegal de ganado, una cosa es aquellos que van y pasan por la carretera en las casetas y otra cosa es los que pasan a través del monte o a través de los cercos, las brechas y demás y es ahí donde nosotros estamos trabajando en este Congreso”.
Anunció que “el próximo viernes a las 11 de la mañana vamos a sesionar en esta mesa y bueno, es una mesa donde se encuentra la SENASICA, la SADER, Desarrollo Rural, la Fiscalía General del Estado, normatividad del gobierno, el Tribunal Superior de Justicia y la idea es que entre todos podamos adecuar la legislación local y que haya sanciones para quien cometa o quien ponga en riesgo ese estatus sanitario”.
“A quien encontremos por ahí cruzando de manera ilegal o ya una vez que ingresa el ganado al estado, pues sabemos que luego por allá aparecen con aretes como si fueran de origen estatal y bueno, pues eso es lo que nos tiene ahorita en esta situación, que repito, es una afectación a todos los sectores porque la derrama económica deja de llevarse a cabo”, apuntó el legislador panista.